Más allá de la burbuja de las redes sociales
El ritmo de la gestión del gobierno de la Renovación en plena época estival deja un mensaje nítido para la sociedad misionera: quienes profesan y practican la buena política no se toman vacaciones.
Tiempo atrás, cuando estaba al frente del Ejecutivo provincial, Herrera Ahuad expresaba que el Frente Renovador de la Concordia tiene “una visión de provincia y de un esquema cultural que no está pensando en las elecciones. Trasciende a nosotros. Va mucho más allá. Por eso, en este tiempo de gestión la política no tiene que ser la excusa para nuestro trabajo y nuestra gestión. Al contrario, nuestro trabajo nos debe conducir inexorablemente a un objetivo que después redunda en un hecho político”, en alusión a los valores y principios rectores que inculca el conductor del espacio político, Carlos Rovira.
La historia nos muestra que, en tiempos complejos, el gobierno provincial ha tomado decisiones ejemplares, poniendo en alto las demandas de los misioneros y atendiendo las demandas de cada tiempo, lo que permitió orientar el rumbo de la política y la gestión hacia un norte definido que trasciende a la persona de cada uno.
La actualidad no es una excepción, a lo largo de todo el mes de enero se fueron conociendo una batería de medidas de alivio fiscal lanzadas por la Agencia Tributaria de Misiones (ATM). En cuanto al impuesto inmobiliario, los contribuyentes pueden abonarlo con hasta 40% de descuento y una quita del 100% de intereses por deudas. A esto se debe sumar que determinados sectores de la sociedad están exentos del pago de este tributo, como es el caso de nuevos adjudicatarios del IPRODHA. Esta medida beneficia a más de 20 mil nuevos propietarios, que se suman a jubilados y pensionados que también están exentos.
Otra medida de la ATM que fue muy celebrada por el sector empresario fue que las pymes quedan excluidas como agentes de retención de Ingresos Brutos. Sólo las empresas con facturaciones anuales por encima de 1.300 millones de pesos seguirán sujetos a esta obligación.
Recientemente, se anunció beneficios para el pago de la patente 2025: los contribuyentes podrán abonarla en cuotas y con descuento.
Por otra parte, el Gobierno de la Renovación sigue brindando su apoyo a los sectores productivos, un eslabón clave para dinamizar la economía de la provincia. Desde la ejecución del programa provincial “Rutas Productivas” para el mejoramiento de más de 1.800 kilómetros de caminos rurales, hasta créditos destinados a la producción para potenciar la capacidad de trabajo.
La realidad demuestra que sólo el espacio de la Renovación sigue gestionando en favor de los misioneros y, por eso, se observa a jóvenes con ideas liberales que desembarcan en masa en el espacio conducido por Carlos Rovira para configurar el famoso “blend político” de cara a las elecciones legislativa de este año.
Así como en el escenario político, la Renovación muestra una pluralidad de ideas, siendo amplio y plural, en la sociedad la tarea y la misión es llegar a todos y tener representación en todos los niveles sociales, políticos e ideológicos.
Año tras año, elección tras elección, el Frente Renovador misionero hace cumplir a rajatabla una premisa que se ha transformado en una especie de memento para cada militante y cada dirigente: “El poder está en la gente”.
En épocas donde la posverdad intenta imponer falsas realidades en la sociedad, la hiperactividad y la constante búsqueda de soluciones para los misioneros impulsada desde el gobierno impone un cambio de paradigma en las estructuras y dinámicas de la política que generan incomodidades en gran parte del arco opositor que debe salir de su zona de confort en donde proliferan los discursos vacíos y la búsqueda permanente excusas. Queda claro que la realidad va más allá de las redes sociales, el contacto con la gente jamás podrá ser reemplazado.

Desfigurados
Lo que queda de Juntos por el Cambio en Misiones sigue sumando disgustos. Durante la semana pasada se conoció que otra figura del espacio decidió pegar el portazo y acrecentar el éxodo del PRO. Se trata del abogado Walter Kunz, ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri y ex candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio en el distrito Misiones en las PASO de 2021.
El dirigente disparó munición gruesa contra la cúpula en su carta de renuncia. Kunz cuestionó a la conducción provincial del partido y la actitud de los representantes en Misiones: “Quienes conducen el partido en Misiones y la mayoría de quienes representan desde el ámbito provincial a sus votantes, en la Legislatura provincial y en el Congreso Nacional, actúan de un modo que le augura al PRO Misiones una próxima desaparición como fuerza política”, sentenció.
El abogado macrista no se guardó críticas y aseguró que en el PRO “están absolutamente entregados a perseguir sus cortos intereses personales, manteniéndose bien lejos de lo que necesitan los misioneros”.
Las expresiones de Kunz dan muestras de la impotencia que genera en un sector de la dirigencia opositora que la gente ya no los ve como una posibilidad a nivel nacional, aceptando a La Libertad Avanza como un esquema político mucho más decidido a realizar los cambios que el espacio del PRO y los radicales nunca se animaron a realizar.
El escenario es desolador para la oposición, el puertismo destruido por el escándalo de pedofilia que involucra a Germán Kiczka, mano derecha e íntimo amigo de Pedro Puerta, el PRO inmerso en permanentes peleas internas y el radicalismo, que se divide entre apoyar o rechazar al gobierno nacional, dejaron de ser una opción seria para los misioneros. Con la credibilidad por el piso, dan un triste espectáculo en donde las peleas por cargos y por ambiciones personales están a la orden del día, dejando de lados las necesidades de la gente. Comenzó la cuenta regresiva de cara a las elecciones 2025 y la oposición aún no definió qué careta se pondrá para mentirle, una vez más, al pueblo misionero.
(*) Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer (Alemania) y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político (Colombia).