El candidato a Diputado Nacional por el Frente Renocador señaló que el mensaje de las urnas en distintas jurisdicciones exige respuestas inmediatas y no solo cambios de ministros o de discurso por parte del gobierno de Milei. “En octubre los misioneros debemos reafirmar que queremos ser atendidos por la Nación, que queremos tener respuestas, que queremos producir y somos una provincia integrada a la Nación”.
Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires en las que La Libertad Avanza sufrió una dura derrota frente a Fuerza Patria, el exgobernador de Misiones manifestó durante una entrevista en Radio República que “Lo primero que creo necesario es sentarse seriamente a comenzar a mirar lo que el pueblo argentino viene sosteniendo desde las provincias hace un tiempo. Esto no es una casualidad. Se expresó Misiones, se expresó Formosa, se expresó Corrientes, ahora lo hace la provincia de Buenos Aires de una manera contundente y categórica”.
“Creo que en este sentido hay que trabajar muy fuerte en hacer una autocrítica sobre todo de qué es lo que está pasando y cuáles son los problemas que están teniendo las provincias, que no son pocos y que no son escuchadas”, remarcó.
Herrera Ahuad subrayó que el núcleo de la crisis es económico y que el gobierno nacional evita reconocerlo: “Primero tiene que ver con las economías regionales. Es preocupante por el mensaje del presidente anoche cuando te dice voy a profundizar el modelo económico. Usted lo está diciendo, van a seguir excluidos. Imaginate vos si está golpeada la cadena yerbatera y te dicen que van a profundizar el modelo, la va a golpear aún más. Entonces, claramente no hay una autocrítica de que esto se trate de una cuestión económica”.
De esta manera, detalló las consecuencias de las políticas actuales impulsados por Milei y sus secuaciones sobre el aparato productivo de la tierra colorada. “Pasa lo mismo con el sector forestoindustrial de la provincia, en nuestras pymes, en nuestro sector comercial. Abrir las importaciones en forma desmesurada para que ya la industria nacional prácticamente no compita, tener problemas con la azúcar en el centro de la Argentina porque se importa azúcar de Brasil subsidiada, tener problemas con la horticultura en Corrientes, con la yerba y la madera en Misiones, con el desempleo… Creo yo que es muy liviano el análisis de decir: ‘Vamos a corregir la política partidaria’. Si no aceptamos que el problema es la economía por sobre todas las cosas, después podemos discutir los modales”.
Consultado sobre si un cambio de estilo en el discurso presidencial sería suficiente, el dirigente renovador respondió: “De qué me vale que deje de decir bravuconadas. A mí me vale que me dé las herramientas para que nuestro sector productivo pueda reencauzar lo que nunca debería haber perdido, que es la competitividad en la industria nacional y lo que hace a los precios del sector productivo. Eso tiene todo un combo, que va desde el desfinanciamiento del Garrahan y de las universidades públicas hasta las pensiones por discapacidad y las jubilaciones. Prácticamente todo está atado a la macroeconomía”.
“Se ha pasado del ajuste al sufrimiento, del sufrimiento a la crueldad. Eso no se cambia con los modales, se cambia con definiciones políticas que nos incluyan a todos en un país federal”, completó contundente.
En cuanto al rol electoral de las provincias, Herrera Ahuad sostuvo que la prioridad no es discutir liderazgos a largo plazo, sino resolver la coyuntura, es decir, pensar en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
“Muy temprano hablar de referencias para el 2027 cuando tenemos una elección a medio término dentro de un mes y medio. Así como se expresó el pueblo de Buenos Aires, se expresaron todas las provincias. Esto tiene que ser un llamado de atención más allá de los liderazgos. Debemos reafirmar todos los misioneros que queremos ser atendidos por la Nación, que queremos tener respuestas, que queremos producir, que somos una provincia que está integrada a la nación argentina y no una provincia que está en el margen de la nación argentina”.
Finalmente, adelantó que su compromiso en caso de llegar al Congreso será pelear por las economías regionales. “Yo interpreto que justamente es la voluntad del elector misionero de darnos la posibilidad a quienes hoy tenemos un diagnóstico bien acabado de lo que ocurre en la provincia con la destrucción del empleo de las pequeñas y medianas empresas y del poder adquisitivo. Mi compromiso no es con un sector partidario, mi compromiso es con todos los misioneros. El 26 de octubre los misioneros tienen la oportunidad de darnos las herramientas para poder discutir y resolver estos problemas en el Congreso Nacional”.
Fuente: Misionesonline