Ahora el PAMI: oftalmólogos alertan por sobreprecios millonarios en lentes intraoculares

Compartir esta noticia:

Un escándalo sacude al sistema de salud: profesionales oftalmológicos de diversas provincias denunciaron que el PAMI estaría abonando sumas hasta diez veces superiores a los valores de mercado por lentes intraoculares utilizados en cirugías de cataratas.

Hasta julio pasado, el procedimiento era claro y transparente: cada médico adquiría los lentes directamente de laboratorios y presentaba la factura al PAMI, que reembolsaba esa suma junto con los honorarios quirúrgicos. El precio habitual rondaba los $35.000 por lente monofocal, convenio respaldado por todos los fabricantes.

STARLINK-MISIONES

Pero el panorama cambió drásticamente en agosto. El PAMI lanzó una licitación masiva por más de $80.000 millones para asegurar un suministro anual —con posibilidad de renovación—, y derogó el sistema anterior mediante la resolución 1737/2025. A partir de ese momento, los insumos comenzaron a ser provistos directamente por el organismo.

Lejos de generar ahorros, la centralización provocó un aumento abrupto de costos. La resolución 1560/2025, publicada en el Boletín Oficial, reveló que los precios adjudicados oscilan entre $150.000 y casi $300.000 por unidad, lo que representa una multiplicación del valor inicial por cinco a diez veces.

 

Para ilustrar, algunos casos expuestos son:

Implantec S.A.: había vendido el lente Acryfold a un oftalmólogo por $24.800; al PAMI, ese mismo producto fue facturado a $162.166.

Visión Médica S.A.: cotizó lentes Eyeol en $28.249; el organismo pagó $279.704 por unidad.

MSZ: presupuestó Auroflex en $32.000 más IVA, pero el PAMI desembolsó $177.939.

Los oftalmólogos sostienen su denuncia con respaldo documental —facturas, presupuestos, licitación y resoluciones oficiales—, y manifiestan que la entrega centralizada de insumos ha ocasionado retrasos que obligan a reprogramar cirugías ya pactadas con afiliados.

La respuesta del PAMI

Desde el organismo defendieron el nuevo modelo argumentando que el sistema anterior presentaba fallas graves: faltaba trazabilidad, había escaso control en la provisión y se habían detectado casos de cobros indebidos de copagos a los afiliados.

Respecto a los valores, PAMI aclaró que la comparación con precios anteriores es inapropiada, ya que el nuevo monto incluye no solo el lente, sino también doble solución viscoelástica, trazabilidad, logística y suministro continuo. Según su explicación, el costo total por prestación —cirugía más lente— es de $565.000, cifra inferior a la de otras obras sociales o prepagas, como la del Poder Judicial ($740.000) o OSDE (más de $1.148.000).

El plan de centralizar la compra de insumos en el PAMI, que prometía eficiencia, terminó generando una controversia por aumentos inexplicables en los costos básicos. Las discrepancias entre los valores cobrados por PAMI y los precios de mercado dispararon las alarmas entre los profesionales médicos.

Ahora, el conflicto enfrenta dos visiones enfrentadas: para los oftalmólogos, es un evidente despilfarro del Estado; para PAMI, se trata de priorizar calidad, trazabilidad y provisión continua a nivel nacional.

Fuente:

Compartir esta noticia: