El correcto uso y mantenimiento del aire acondicionado es fundamental para preservar la salud respiratoria y optimizar el consumo energético. Expertos en refrigeración y salud destacan la importancia de elegir el dispositivo adecuado, ajustar la temperatura de forma eficiente y realizar limpiezas periódicas de los filtros.
Mantenimiento del Aire Acondicionado: Clave para Eficiencia y Durabilidad
Héctor Fernández, técnico en refrigeración, recomienda optar por sistemas inverter si el uso del equipo supera las ocho horas diarias, como en locales comerciales o habitaciones con uso prolongado. Para usos esporádicos, un sistema on/off es suficiente. La limpieza frecuente de los filtros de aire es crucial, debiendo realizarse semanalmente para mantener un rendimiento óptimo.
«El gran secreto está en la limpieza», señala Fernández, quien aconseja retirar los filtros, lavarlos con agua jabonosa y secarlos bien antes de reinstalarlos. Además, sugiere realizar un mantenimiento profundo cada uno o dos años con un técnico especializado, utilizando equipos de alta presión para eliminar suciedad incrustada.
Ajustar la temperatura entre 25 y 27 grados no solo garantiza confort, sino también un ahorro de energía, ya que cada grado que se baja incrementa el consumo entre un 8% y un 10%. Además, utilizar el ventilador en modo medio o alto mejora la circulación del aire.
Recomendaciones para Optimizar el Consumo Energético
Cristian Neese, ingeniero electricista, sugiere mantener los flaps del aire hacia arriba para una distribución más eficiente del aire frío, ya que este es más denso y tiende a bajar. También recomienda combinar el uso del aire acondicionado con ventiladores, persianas y cortinas blackout para reducir la radiación solar y mantener la temperatura interna.
«Es clave setear la temperatura en 24 grados para un rendimiento óptimo sin generar un shock térmico», comenta Neese, quien también destaca la importancia de la limpieza periódica de los filtros, una tarea que muchos equipos modernos indican mediante una luz testigo.
Impacto en la Salud Respiratoria
La neumónologa Susana Azcona advierte sobre los riesgos del aire seco que genera el aire acondicionado, el cual puede irritar las vías respiratorias, provocando tos, sequedad y aumentando el riesgo de infecciones respiratorias como bronquitis o neumonía. Para prevenir estos problemas, Azcona enfatiza la necesidad de limpiar los filtros regularmente, especialmente en sistemas centrales de uso público.
El ajuste adecuado de la temperatura es crucial para evitar cambios bruscos que puedan agravar enfermedades respiratorias crónicas como el asma o el EPOC. Además, sugiere ventilar los espacios cerrados regularmente para renovar el aire y eliminar alérgenos acumulados.
Conclusión
Mantener el aire acondicionado en buen estado no solo mejora su eficiencia, sino que también protege la salud. Ajustar la temperatura de forma adecuada, limpiar los filtros periódicamente y ventilar los ambientes son acciones clave para disfrutar de un ambiente confortable y saludable.