Interes

Argentina arrasa en América Latina: lidera el uso de billeteras virtuales

El mercado argentino ha dado un paso firme hacia la digitalización de sus transacciones. Según el informe The Global Payments Report 2024, el país se posiciona en la cima del ranking regional con un 31% de participación en las compras online y un 18% en pagos realizados en comercios físicos a través de billeteras virtuales. Esta cifra deja atrás a potencias como Brasil y México, consolidando a Argentina como líder en la transformación de los métodos de pago.

Este cambio de hábito refleja no solo la creciente confianza en las plataformas digitales, sino también una respuesta directa a factores económicos como la inflación y la necesidad de inclusión financiera. El efectivo pierde terreno, mientras que las aplicaciones móviles se consolidan como la herramienta predilecta para administrar el dinero día a día.

La digitalización avanza: billeteras virtuales y una nueva forma de manejar las finanzas personales

El crecimiento de las billeteras digitales en la región es resultado de una combinación de circunstancias: la digitalización acelerada por la pandemia, la expansión de las fintech, y la necesidad de encontrar métodos de pago más seguros y accesibles en un contexto económico complejo.

Según expertos, la adopción también se explica por la practicidad que ofrecen estas herramientas, sobre todo en un escenario donde el trabajo remoto, las apps de delivery y las transferencias internacionales se volvieron parte del día a día. Para millones de personas no bancarizadas, estas aplicaciones representan su primera experiencia financiera formal.

Con la mirada puesta en el futuro, las proyecciones indican que en América Latina las billeteras virtuales seguirán ganando espacio, tanto en el comercio electrónico como en los puntos de venta físicos. Una tendencia que no muestra señales de retroceso y que redefine la manera en que las personas gestionan sus finanzas.