Confirman listas en Misiones para elecciones del 26 de octubre: Herrera Ahuad por el FR; Hartfield de LLA y Cacho Bárbaro del PAyS, que si son electos deberán renunciar a sus bancas provinciales sin asumir

Compartir esta noticia:

El panorama electoral muestra con claridad la solidez y unidad del Frente Renovador, que presentó sus principales candidatos hace varias semanas ya, en contraste con una oposición fragmentada en once listas, marcada por divisiones internas, muchas de las cuales se confirmaron apenas dos horas antes del límite de tiempo.

 

STARLINK-MISIONES

El próximo 26 de octubre, Misiones renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Entre las listas figuran dos candidatos que ya participaron y resultaron electos en las legislativas provinciales de junio, Diego Hartfield por LLA y Cacho Bárbaro del PAyS. Se trata de candidaturas testimoniales, ya que, en caso de ser electos de nuevo, deberán renunciar a una de las bancas.

 

El Frente Renovador de la Concordia presentó una nómina encabezada por Oscar Herrera Ahuad, actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones y exgobernador. Lo acompañarán la abogada Micaela Gacek, joven profesional que representa el recambio generacional dentro del espacio, y Walter Rosner, empresario metalúrgico, investigador y emprendedor. Entre los candidatos suplentes figuran Graciela de Moura, oriunda de El Soberbio y actual subsecretaria de Industria y coordinadora de Inteligencia Comercial de la provincia. Cáceres Juan Martín y Villalba Rosario, completan la lista.

 

La Unión Cívica Radical (UCR) competirá con su histórica Lista 3, sin integrar frentes electorales. La lista de titulares está encabezada por Gustavo Alberto González, seguido por Guadalupe Luciana Kolodziej y Nicolás Antonio Godoy. Los suplentes serán Susana Wendt, Hernán N. L. Damiani y Gladys Mabel Varga.

 

La Libertad Avanza llevará al electo diputado provincial Diego Hartfield (que deberá renunciar a una de sus bancas, en caso de lograr la banca nacional) y será acompañado en la lista de candidatos titulares a diputados nacionales por Maura Ester Gruber y Martín Eduardo Borzi Scholler; y como suplentes, Melina Tamara Valiente, Pablo Sebastián Klingbeil y Johana Alejandra Ayala.

 

El PAyS llevará a Cacho Bárbaro como primer candidato a diputado nacional (misma situación que Hartfield, deberá renunciar a su banca de diputado provincial electo, en caso de lograr una banca nacional). Lo siguen en la lista Mariquita Torres, Cristian Castro, Graciela De Melo, Pichi Perié, Mónica Gurina.

 

El Frente Patria que es el PJ junto con el Partido de la Victoria, tendrá a Cristina Britez, ex diputada nacional, como primera candidata, mientras que Martin Ayala sindicalista de ATE y Magdalena Escurdia, docente, completan la lista de candidatos titulares. Raúl Arévalos (dirigente del PJ), Mirian Yolanda Meza empleada publica y Gabriel Mauricci productor yerbatero, completan la nómina.

 

El Partido Libertario postulará como primera candidata a Ninfa Alvarenga. La acompañarán el abogado Gustavo Villalba en segundo lugar, Mónica Benítez de San Javier en tercero, Julio Peralta de Garupá en cuarto, Darife Tebecheri de Jardín América en quinto y Jorge Fernández de Garuhapé en sexto.

 

Por su parte, el Partido Obrero llevará como primera candidata a Florencia Aguirre (Posadas) y, en segundo lugar, al docente Aníbal “Tato” Zeretzki (Eldorado). Les sigue como titular Virginia Villanueva, mientras que los suplentes serán Jazmín Kinder (Posadas), Tamara Bohl (San Pedro) y Luis Bogado (Eldorado).

 

También por Activar encabezaría la lista el ex gobernador Ramón Puerta, luego de la renuncia de su hijo a su banca de diputados tras el escándalo por el caso Kiczka, y por el Partido FE, encabezaría la lista el policía retirado Germán Palavecino, uno de los líderes de la protesta policial del 2023 (del mismo grupo político que el diputado provincial electo Ramón Amarilla.

Estas elecciones legislativas se celebrarán por primera vez con el sistema de boleta única de papel. Se trata de una sola planilla que incluye toda la oferta electoral en columnas para cada partido y filas para cada categoría de cargo. El votante recibe la boleta firmada por la autoridad de mesa y un bolígrafo, marca sus opciones en la cabina, pliega el papel de forma que quede visible la firma y lo deposita en la urna. Este mecanismo busca simplificar y agilizar el acto de votación, además de reducir el uso de múltiples boletas partidarias.

Fuente: misionesonline.net

Compartir esta noticia:
Banner-web-Herrera-Oscar-980x120-HERRERA-OSCAR