Crisis jubilatoria en Argentina: el drama de los adultos mayores en la era Milei
Los jubilados enfrentan pobreza, inflación y represión en protestas, mientras el gobierno de Milei ajusta el sistema previsional.

Los jubilados atraviesan una crisis sin precedentes. Con la llegada de Javier Milei al poder, las políticas de ajuste han impactado directamente en sus ingresos y calidad de vida. Actualmente, dos de cada tres jubilados perciben el haber mínimo, que apenas supera la línea de pobreza. Además, el aumento descontrolado de los precios de medicamentos y servicios básicos ha deteriorado aún más su situación económica.
El fin de las moratorias previsionales también representa un golpe para miles de personas que accedían a una jubilación sin contar con los aportes necesarios. Para el gobierno, esta medida es clave para reducir el déficit fiscal, pero deja en una situación de extrema vulnerabilidad a quienes esperaban regularizar su situación previsional.
Represión en las protestas: la violencia contra los jubilados
El malestar creciente entre los jubilados ha desembocado en constantes movilizaciones frente al Congreso, que han sido reprimidas con dureza por las fuerzas de seguridad. En la última marcha, decenas de manifestantes resultaron heridos por balas de goma y gases lacrimógenos. Entre ellos, Gabriela Navarra, periodista jubilada, quien sufrió impactos en sus piernas mientras protestaba por una mejora en las condiciones de los adultos mayores.

Las autoridades justifican estos operativos con la intención de evitar bloqueos en la ciudad, mientras que los manifestantes denuncian un uso excesivo de la fuerza. La represión y la crisis económica han convertido a los jubilados en uno de los sectores más castigados de la sociedad argentina, sin soluciones a la vista.