El gigante marítimo Maersk, a un paso de operar en el puerto de Posadas

Lo confirmó el titular del puerto posadeño, Ricardo Babiak, en el marco del encuentro binacional por la hidrovía del Paraná. “Somos un punto importante dentro de la cadena logística fluvial”, señaló.

La reciente jornada sobre la Hidrovía del Alto Paraná marcó un hito estratégico para el puerto de Posadas, posicionándolo como pieza clave en la integración logística regional. Celebrado en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones, el evento reunió a referentes de Paraguay —dueño de la tercera flota fluvial más grande del mundo—, operadores de puertos, empresarios y funcionarios nacionales, en un encuentro que fue calificado como “histórico” por los organizadores.

STARLINK-MISIONES

Por primera vez, la provincia fue sede de la reunión plenaria del Grupo Encarnación, conformado en 2019 para articular acciones entre operadores fluviales, cancillerías y autoridades energéticas de Argentina y Paraguay. La relevancia del evento radica en que coloca a la Hidrovía del Alto Paraná en la agenda nacional y regional, con un impacto directo sobre el presente y futuro del puerto de Posadas.

¿Llega Maersk al Puerto de Posadas?

Uno de los anuncios más trascendentes de la jornada fue la confirmación de que Maersk, una de las navieras más grandes del mundo, comenzará a operar en el puerto de Posadas a partir de agosto. Hasta ahora, la terminal misionera funcionaba con la naviera MSC, que proporciona los contenedores vacíos para la carga y transporte vía barcazas hacia Zárate y posteriormente a puertos internacionales como Exolgán, Buenos Aires o Montevideo.

“Estamos conversando con Maersk, y próximamente, probablemente a partir de agosto, va a empezar a operar en el puerto”, anticipó Babiak.

La incorporación de Maersk implica una ampliación significativa de la oferta de servicios para los exportadores misioneros.

“Es importante que Nación haya entendido que se debe hacer el trabajo sobre la Hidrovía del Paraná Superior, que el Grupo Encarnación viene haciendo hace tiempo”, celebró el Presidente del Directorio de APPSA.

La competencia entre navieras internacionales no solo reducirá costos para las empresas, sino que aumentará la conectividad y agilizará la salida de la producción misionera hacia destinos globales como China, Vietnam y Estados Unidos.