Internacionales
Fallo histórico en Reino Unido: la Corte Suprema define a las mujeres según su sexo biológico
Reino Unido dictamina que legalmente solo las mujeres biológicas son reconocidas, dejando fuera a las mujeres trans.

En una decisión que marca un antes y un después en la legislación británica, la Corte Suprema del Reino Unido estableció que la definición legal de «mujer» se basa exclusivamente en el sexo biológico. Esta resolución histórica excluye a las mujeres trans de esa categoría, incluso si poseen un Certificado de Reconocimiento de Género (CGR), documento que acredita el cambio de sexo ante la ley.
Este fallo, que responde a una demanda presentada en 2018 por la organización For Women Scotland, reaviva el debate sobre los límites legales de la identidad de género en el Reino Unido. La Corte fue clara al señalar que la Ley de Igualdad de 2010 entiende el término «mujer» como una referencia a las personas nacidas con sexo femenino, lo que impacta de manera directa en derechos como licencias por maternidad o protecciones específicas contra la discriminación por sexo.
El origen de la causa está vinculado a una ley escocesa que buscaba ampliar la representación femenina en los directorios empresariales, pero el alcance de la sentencia supera ese contexto. La Corte Suprema remarcó que permitir que las mujeres trans compartan la misma categoría legal que las mujeres biológicas podría generar «ventajas legales desiguales» y alterar el espíritu de la ley de igualdad.
Aunque el tribunal limitó el alcance del término «mujer», también subrayó que las personas trans no quedan desprotegidas. Según explicó el juez Lord Hodge, estas aún conservan el derecho de ampararse ante casos de discriminación por reasignación de género. Sin embargo, esta decisión abre un nuevo capítulo en el debate sobre derechos, identidad y justicia en el Reino Unido.