El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) llevó a cabo un ciclo de conversatorios titulado Incluyendo: «Hablemos de autismo» , organizado por la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos. Durante el evento, profesionales expertas como la Dra. María José Martínez Denaria y la Lic. Laura Giménez brindaron herramientas teóricas y prácticas a los empleados del organismo. El objetivo fue sensibilizar sobre las neurodivergencias y el Trastorno del Espectro Autista (TEA), eliminando barreras y fomentando ambientes inclusivos en el ámbito laboral y social.
Nuevas Estrategias para Atención Sensible y Amigable
Entre los recursos presentados durante la capacitación destacan iniciativas como La Hora Azul , un espacio donde se reducen luces y sonidos para personas con hipersensibilidad sensorial, y los Espacios de la Calma , áreas físicas destinadas a ayudar a quienes experimentan crisis emocionales. Además, se introdujo el Botiquín de la Calma , que incluye elementos como slime, burbujeros y pelotitas sensoriales para gestionar situaciones de estrés. Estas herramientas buscan mejorar la calidad de atención al público y generar entornos seguros e inclusivos.
Al finalizar la jornada, el IPRODHA recibió la certificación como Espacio TEAmigo , reconociendo su compromiso con la formación de equipos capacitados para atender a personas neurodivergentes y sus familias. Este hito refuerza el rol del instituto como pionero en la promoción de políticas públicas inclusivas.