El equipo permite realizar estudios en solo 15 minutos y sin turno previo. Las personas mayores de 40 años pueden acceder con su DNI. Además, profesionales promueven el autoexamen y recorren barrios para reforzar la prevención del cáncer de mama.
En el marco del Mes Rosa, el Hospital Nivel III de San Vicente cuenta con un mamógrafo digital de última generación. Se trata de una herramienta para fortalecer la detección temprana del cáncer de mama y mejorar la calidad de atención en la zona Centro de la provincia. El equipo se encuentra operativo desde marzo en una nueva sala, acondicionada exclusivamente para estudios mamarios. Se atiende a mujeres y hombres sin necesidad de turno previo, lo que permite un acceso más ágil y directo al control preventivo.
La licenciada Romina Fontana, responsable del Servicio de Mamografía del hospital, explicó el impacto del nuevo equipo: “Este mamógrafo es la última adquisición que tiene el Hospital de San Vicente. Se encuentra en la nueva sala de mamografía”.
Uno de los avances más importantes es la creación del Nodo Rosa. Es un espacio que reúne a distintos profesionales de la salud para ofrecer un enfoque integral y multidisciplinario. “Creamos el Nodo Rosa, donde nos juntamos con ginecólogos, médicos especialistas en diagnóstico por imágenes y licenciados en trabajo social. Así, ahondamos sobre la importancia de hablar del cáncer de mama”, explicó Fontana.
Disponible de lunes a viernes de forma libre
La atención se brinda de lunes a viernes desde las 6 de la mañana. Está dirigida a mujeres y hombres mayores de 40 años, quienes pueden asistir solo con su DNI, sin necesidad de turno previo. “Las personas pueden venir y se atienden de forma libre, con un estudio que se realiza en 15 minutos”, señaló la profesional.
El nuevo mamógrafo cuenta con tecnología digital avanzada que permite una mejor visualización de los tejidos mamarios. “Tiene dos dispositivos, uno arriba y otro abajo, donde se apoya la mama y se genera una compresión para analizar los tejidos. También se puede implementar un posicionamiento lateral, donde la mujer va de costado para analizar la parte axilar”, detalló Fontana. Esta tecnología garantiza diagnósticos más precisos y rápidos, fundamentales para actuar a tiempo en caso de detectar anomalías.
Además de la atención en el hospital, el equipo de salud realiza acciones comunitarias en barrios y localidades cercanas, invitando a las mujeres a informarse y a realizarse los estudios. “El hospital también visita distintos barrios y localidades para promocionar y prevenir el cáncer de mama”, explicó la licenciada.
Uno de los pilares del servicio es la educación para el autocuidado. “Todas las mujeres que vienen se les enseña el autoexamen mamario, otra de las premisas que impulsamos”, añadió Fontana. Esta práctica simple y periódica es una herramienta clave para que cada mujer conozca su cuerpo y detecte cualquier cambio a tiempo.
Con la incorporación del mamógrafo digital y la puesta en marcha del Nodo Rosa, el Hospital de San Vicente está al frente de la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama, para garantizar acceso libre, profesional y humano para cientos de mujeres y hombres del centro de Misiones.
Fuente: canal12misiones.com