Israel denuncia el estado crítico de los rehenes liberados por Hamas: “Es un crimen contra la humanidad”

El presidente de Israel, Isaac Herzog, expresó su profunda preocupación por la condición física de los tres rehenes liberados este sábado por Hamas: Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami, quienes regresaron tras haber estado 491 días en cautiverio en condiciones extremas. Herzog calificó su estado de salud como evidencia de un “crimen contra la humanidad” e instó a la comunidad internacional a actuar de manera urgente.

“El mundo entero debe mirar fijamente a Ohad, Or y Eli, que regresan después de 491 días de infierno, hambrientos, demacrados y doloridos, siendo explotados en un espectáculo cínico y cruel por viles asesinos”, escribió Herzog en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

El drama de las familias de los rehenes

Herzog destacó la historia de cada uno de los liberados, resaltando el dolor de sus familias durante este largo período de incertidumbre. Ohad Ben Ami, de 56 años, fue secuestrado junto a su esposa, Raz, quien desde entonces lideró una campaña internacional para su liberación junto a sus tres hijas: Yulie, Ella y Natalie.

Or Levy, de 34 años, fue secuestrado durante el festival de música Nova, donde su esposa Einav fue asesinada. Su hijo de tres años, Almog “Mogi”, permaneció al cuidado de familiares hasta el reencuentro con su padre.

El caso de Eli Sharabi, de 52 años, es especialmente trágico. Su esposa Lianne y sus hijas, Noiya y Yahel, fueron asesinadas el 7 de octubre en Be’eri. Además, su hermano Yossi también fue secuestrado y falleció en cautiverio. Herzog subrayó que “la tragedia de la familia Sharabi está grabada en la conciencia de la nación”.

Exposición pública y condiciones inhumanas

Los rehenes liberados fueron obligados a subir a un escenario en Gaza, donde fueron expuestos públicamente ante una multitud de simpatizantes de Hamas. Visiblemente demacrados y con semblantes serios, tuvieron que saludar forzadamente antes de ser entregados a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Posteriormente, fueron trasladados a una base militar en el sur de Israel para recibir atención médica urgente y reencontrarse con sus familias.

Según fuentes oficiales, los liberados presentaban signos de desnutrición severa, agotamiento físico y emocional, y posibles secuelas derivadas de maltratos durante el cautiverio. Herzog señaló que “ver sus rostros es entender la verdadera dimensión del horror que vivieron”.

Intercambio de prisioneros y situación actual

Esta liberación forma parte de un acuerdo de alto el fuego que incluye la excarcelación de 183 prisioneros palestinos por parte de Israel, algunos condenados por delitos graves. Se trata del quinto intercambio de este tipo desde el inicio del conflicto, en el marco de un pacto más amplio que contempla la liberación de 33 rehenes a cambio de más de 1.900 prisioneros palestinos.

Sin embargo, más de 65 personas continúan secuestradas en Gaza, y se teme que muchas hayan fallecido durante su cautiverio. En fases posteriores del acuerdo, se podrían recuperar los cuerpos de quienes han perdido la vida.

Herzog concluyó su mensaje afirmando que “completar el acuerdo de rehenes es un deber humanitario, moral y judío. Es esencial rescatar a todos nuestros hermanos y hermanas del infierno del cautiverio en Gaza, ¡hasta el último de ellos!”.

Volver al botón superior