Política

Jóvenes líderes toman la posta en las elecciones de Misiones para renovar la política local

Conoce a los candidatos del Frente Renovador que buscan transformar Misiones con propuestas frescas y diversidad este 8 de junio.

El Frente Renovador ha dado a conocer una lista de candidatos que sorprende por su juventud y diversidad. Estos nuevos líderes provienen de diferentes corrientes políticas y sectores sociales, lo que refleja un esfuerzo por renovar la escena política local. Con edades promedio bajas y trayectorias emergentes, estos aspirantes buscan consolidarse como voceros de una nueva generación de ciudadanos que exigen cambios profundos en la gestión pública.

La decisión de incluir figuras poco experimentadas en política tradicional no es casual. El objetivo principal es generar una conexión más directa con las demandas actuales de la sociedad misionera, priorizando la inclusión y la representación equitativa. Desde ingenieros hasta abogados libertarios, cada nombre seleccionado responde a una estrategia de construcción de puentes entre el gobierno y diversos grupos sociales.


Líderes técnicos y sociales se unen en la propuesta renovadora

Al frente de la lista provincial figura Sebastián Macias, actual presidente de Vialidad y reconocido por su perfil técnico. Su liderazgo en proyectos de infraestructura ha sido clave para su postulación, ya que busca trasladar su experiencia práctica al ámbito legislativo. Junto a él, Paula Franco encarna la visión estratégica de las nuevas generaciones, aportando su conocimiento en políticas públicas y gestión fiscal.

Otro punto destacado es la incorporación de figuras como Fátima Cabrera e intendentas como Roque Soboczinski, quienes representan a comunidades locales con trayectorias probadas en gestión municipal. Además, nombres como Juan Manuel Rodríguez y Aryhatne Bahr refuerzan la diversidad ideológica, integrando corrientes libertarias y evangélicas en un «blend político» que busca ampliar el espectro de representación.

Finalmente, Fernando Santacruz y Horacio Martínez completan la nómina con enfoques ambientales y comunitarios, respectivamente. Ambos enfatizan la importancia de políticas sostenibles y el diálogo interreligioso como herramientas para construir un futuro más equitativo. Esta combinación de perfiles refleja una clara intención de romper moldes tradicionales y apostar por un liderazgo inclusivo y transformador.