Yerbateros en alerta: El Gobierno Nacional limita el rol del INYM y libera el mercado yerbatero

Foto: Marcos Otaño
Compartir esta noticia:

Con el Decreto 812/2025, Nación restringe la capacidad del Instituto Nacional de la Yerba Mate para intervenir en precios y regulaciones. El sector advierte que la desregulación podría favorecer a grandes empresas y generar incertidumbre entre pequeños productores.

El Gobierno nacional oficializó el Decreto 812/2025, una medida que redefine el rol del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y avanza hacia un mercado más desregulado. La norma establece que el organismo ya no podrá dictar resoluciones que interfieran en la oferta y la demanda, limiten la actividad privada o actúen como barreras al ingreso de nuevos actores.

STARLINK-MISIONES

La decisión implica un cambio profundo para el sector yerbatero, especialmente en Misiones y Corrientes, donde la actividad es motor económico y social. Históricamente, el INYM ejerció un papel central en la regulación del mercado, incluida la fijación de precios de la materia prima. Con el nuevo decreto, esa capacidad queda fuertemente acotada.

El Gobierno justificó la medida señalando que busca “una administración más eficiente” y una mayor competitividad del sector. El instituto tiene ahora 30 días para revisar y adecuar toda su normativa vigente a los lineamientos del decreto.

Si bien la desregulación abre la puerta a mayor dinamismo comercial y posibles inversiones, también genera preocupación entre los productores más pequeños, que temen quedar en desventaja frente a grandes empresas en un mercado sin mecanismos de protección. La medida podría generar volatilidad en los precios y reacomodamientos en toda la cadena yerbatera.

El impacto político también es significativo: provincias como Misiones, fuertemente dependientes de la producción de yerba mate, ven en este cambio una reducción del peso institucional del INYM y un giro en la relación entre Nación y el sector productivo regional.

© Foto de portada: Marcos Otaño

Decreto 812

Compartir esta noticia: