Un avance clave en la protección de víctimas
El 19 de febrero de 2008, Misiones marcó un hito judicial con la primera utilización de la Cámara Gesell en un caso de abuso sexual infantil. Esta herramienta permite a las víctimas brindar su testimonio en un entorno protegido, evitando la revictimización.
En aquel entonces, un niño de 10 años declaró sobre los abusos sufridos por sus hermanos menores. El procedimiento se llevó a cabo con la presencia de jueces, fiscales y abogados, quienes podían seguir la declaración a través de una pantalla sin intervenir directamente.
Justicia y condena en un caso emblemático
El caso culminó con la condena de los transportistas escolares Lucía del Carmen Olmo y Fabio Durán, quienes en 2011 recibieron una pena de 20 años de prisión por abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores.
Tras casi una década de apelaciones y procesos judiciales, en 2017 la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la sentencia, consolidando un precedente en la lucha contra el abuso infantil en la provincia de Misiones.