TRABAJADORES

Trabajadores de ARCA en Misiones Anuncian Nuevo Apagón Informático y Protestas por Ajuste Salarial

Trabajadores de ARCA en Misiones realizarán un apagón informático este jueves en reclamo de mejoras salariales. Entérate cómo impacta esta medida y los detalles de la protesta.

Los empleados de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, en Misiones han decidido intensificar sus medidas de fuerza tras meses de conflicto con las autoridades del organismo. Horacio Casco, secretario general de la seccional Posadas de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), detalló que la situación se ha vuelto insostenible desde hace más de un año.

El principal reclamo gira en torno a la falta de actualización salarial y el recorte de beneficios como el fondo de jerarquización, además de la reestructuración interna que incluye la eliminación de 38 distritos a nivel nacional. Esta reducción implica la desaparición de oficinas clave, como la de Oberá, cuyos trabajadores deberán trasladarse diariamente a Posadas, enfrentando largas distancias.

Casco expresó su preocupación por la incertidumbre laboral que viven los empleados, quienes no saben si continuarán en sus puestos actuales o serán redistribuidos. Además, señaló que las gestiones para dialogar con las autoridades fueron infructuosas, incluso tras un llamado a conciliación obligatoria.


Impacto del Apagón Informático en la Ciudadanía

Este jueves, los trabajadores llevarán adelante un nuevo apagón informático entre las 9 y las 12 horas, una modalidad de protesta que ya se implementó esta semana. Durante ese período, no habrá atención al público ni recepción de trámites digitales, lo que afectará directamente a los ciudadanos que necesiten servicios relacionados con ARCA.

Según explicó Casco, los turnos web quedarán anulados durante el lapso de la medida, y solo se podrá acceder a atención presencial después de las 12 horas, siempre que el usuario esté dispuesto a esperar. Este tipo de protestas también forma parte del paro general convocado para el próximo 10 de abril, en el que los trabajadores buscarán visibilizar aún más sus demandas.

La continuidad de estas acciones refleja el agotamiento de las instancias de diálogo y la creciente tensión entre los empleados y las autoridades del organismo, mientras el impacto sobre la población comienza a hacerse sentir.