Internacionales

Bukele y su «Guantánamo centroamericano»: el precio de recibir a los deportados de Trump

Bukele acepta deportados de Trump y refuerza su alianza con EE.UU. a cambio de millones. El Salvador se transforma en "Guantánamo centroamericano".

El presidente Nayib Bukele ha llevado a cabo un acuerdo significativo con Estados Unidos al aceptar deportados de alto perfil, incluidos presuntos miembros de bandas criminales. Las impactantes imágenes de los deportados, apareciendo esposados y escoltados, han desatado un intenso debate internacional. Los deportados fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel emblemática en la estrategia de seguridad del gobierno, en un contexto de un acuerdo histórico con EE.UU. que podría aportar hasta 15 millones de dólares a las arcas de El Salvador.

Beneficios económicos y político-estratégicos

Bukele ha destacado que este acuerdo no solo generará ingresos para un costoso sistema penitenciario que opera con un presupuesto de 200 millones de dólares anuales, sino que también fortalecerá los lazos con el gobierno estadounidense. Con un pago anual de 20,000 dólares por detenido, busca que las cárceles sean autosostenibles. Además, este pacto podría proporcionarle a Bukele un apoyo político internacional y ayudar a desviar críticas sobre su controvertido enfoque en seguridad, recordado por su alta tasa de encarcelamiento.

¿Un futuro como «Guantánamo centroamericano»?

Expertos comparan las condiciones en el Cecot con la prisión de Guantánamo, enfatizando que los detenidos carecen de contacto con el mundo exterior y de garantías de un debido proceso. Organizaciones como Human Rights Watch advierten sobre los posibles abusos de derechos humanos que este acuerdo podría agravar en El Salvador. Aunque el impacto a largo plazo aún es incierto, Bukele ha situado a su país en un papel crucial en la geopolitica regional, consolidando su imagen de líder fuerte y aliado estratégico de Estados Unidos.