Durante la madrugada del martes, los Bomberos Voluntarios de San Vicente respondieron a un incendio que afectó parcialmente una vivienda ubicada en el kilómetro...
El informe "La provocación permanente" advierte que la agresividad digital en Argentina alcanzó niveles récord y se volvió estructural en el debate político. Los...
El 26 de enero, se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que surge a raíz de la Declaración de Estocolmo en 1972, durante la Conferencia sobre el Medioambiente Humano de las Naciones Unidas. En este evento histórico, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad para la humanidad. Tres años después, se firmó la Carta de Belgrado, un acuerdo entre países que proporcionó un marco general para la educación ambiental, delineando metas, objetivos y principios esenciales. En Argentina, la Ley 27.621 para la Implementación de la Educación Ambiental Integral posiciona la temática, proporcionando estrategias y principios para una enseñanza sustentable en diversos ámbitos, incluyendo establecimientos educativos, organizaciones e instituciones.
Lucas Vogel, docente de matemáticas oriundo de Oberá, se encuentra entre los 50 finalistas del GEMS Education Global Teacher Prize, un galardón que reconoce a los maestros que transforman vidas mediante su labor educativa. Su nominación surge del proyecto “Espacio STEAM”, que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática para fomentar el aprendizaje inclusivo.
En 2024, el Sistema Educativo de Misiones ha experimentado avances significativos, registrando 470.930 estudiantes y 34.345 docentes comprometidos con la mejora educativa en la provincia.