Crecen los intentos de femicidio en Misiones: 13 casos en febrero y un asesinato consumado
La violencia de género en Misiones preocupa: 13 intentos de femicidio y un caso consumado en febrero, según el colectivo MuMaLá.

El Observatorio Nacional MuMaLá -Mujeres de la Matria Latinoamericana- dio a conocer un informe que revela cifras alarmantes sobre la violencia de género en Argentina. Según los datos recopilados entre el 1 de enero y el 27 de febrero, el país registró 48 femicidios, con una víctima cada 29 horas.
En Misiones, la situación es preocupante: en febrero se registraron 13 intentos de femicidio y al menos un caso consumado, evidenciando la persistencia de la violencia machista en la provincia. Carla Talavera, coordinadora provincial de MuMaLá, explicó que el informe inicial contemplaba un solo femicidio en Misiones, pero luego se confirmó el caso de Soledad Machuca, asesinada presuntamente por su pareja, un suboficial de la policía.
El impacto de la violencia de género en cifras
La violencia de género no solo se refleja en los femicidios consumados, sino también en la cantidad de intentos. En lo que va del año, se registraron 182 intentos de femicidio en el país, lo que equivale a un intento cada ocho horas. Además, 39 niños, niñas y adolescentes han quedado huérfanos debido a estos crímenes.
Las estadísticas indican que el 66% de los femicidios ocurrieron en el hogar de la víctima o en espacios compartidos con el agresor, lo que demuestra que el peligro se encuentra, muchas veces, dentro del entorno más cercano.
Exigen medidas urgentes ante la crisis de violencia de género
Desde MuMaLá insisten en la necesidad de que el Estado declare la Emergencia Nacional en Violencias de Género para fortalecer los recursos destinados a la protección de mujeres y personas LGTBIQ+ en situación de vulnerabilidad.
Victoria Aguirre, vocera nacional de MuMaLá, advirtió que la falta de políticas públicas eficaces agrava la crisis: «Nos matan diariamente y el Estado nos da la espalda. Exigimos presupuesto y medidas de prevención para evitar más víctimas».
En este contexto, la movilización del próximo 8 de marzo cobra aún más relevancia. «Marchamos por nosotras, por ellas. Ante un Gobierno que no escucha, la única opción es la participación colectiva», señalaron desde la organización. La lucha contra la violencia de género sigue siendo una deuda pendiente en Argentina y los números demuestran la urgencia de respuestas concretas.