Interes

Cuota alimentaria: más de la mitad de los padres no cumple y las madres enfrentan un calvario económico y legal

El 68% de las madres no recibe la cuota alimentaria y la mayoría desconoce sus derechos. Abogados explican cómo reclamar.

Una problemática que crece y expone las desigualdades: más del 68% de las madres en Argentina no recibe la cuota alimentaria de manera regular. Detrás de esa deuda, las mujeres enfrentan no solo el desafío económico de criar solas, sino también un sistema judicial lento y poco accesible que muchas veces las deja sin respuestas.

El drama silencioso: madres que crían solas sin apoyo económico


El incumplimiento de la cuota alimentaria se ha convertido en un fenómeno alarmante en el país. Según datos de UNICEF, más de la mitad de los hombres que están obligados a pagar esta asistencia no cumplen, mientras que un preocupante 24% de las madres que sí la reciben considera que el monto es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de sus hijos. Las madres, muchas veces solas y sin asesoramiento legal, deben recurrir a préstamos o trabajos extra para compensar esa falta, mientras enfrentan excusas frecuentes como «todavía no cobré» o «después te paso».

La justicia lenta y las excusas de siempre: un sistema que no protege a las infancias


La ley establece que ambos progenitores deben sostener económicamente a sus hijos hasta los 21 años, o hasta los 25 si estudian. Sin embargo, muchas madres desconocen sus derechos y no acceden a representación legal. Las excusas de los deudores van desde la supuesta mala relación con sus hijos hasta la falta de ingresos, pero detrás de cada incumplimiento se esconde una forma de violencia económica que afecta directamente el bienestar y desarrollo de los niños.

Conclusión:


La falta de pago de la cuota alimentaria no es solo un problema económico, es una deuda social que la Justicia y la sociedad deben enfrentar con urgencia. La protección de la infancia y el respeto por los derechos de las madres no puede seguir dependiendo de acuerdos informales o de una justicia lenta que, en muchos casos, no llega a tiempo.