Salud
Expertos advierten: «Quien crea que no habrá más pandemias está desinformado»
A cinco años del COVID-19, especialistas advierten que nuevas pandemias son inevitables debido al cambio climático y la globalización.

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de COVID-19, un evento que transformó la vida global. A cinco años de aquel anuncio, el médico infectólogo Hugo Pizzi analiza lo aprendido y lo que aún falta por mejorar. “Perdimos casi 24 millones de vidas y 18 meses de expectativa de vida”, subrayó.
Las secuelas del virus aún afectan a millones de personas, con problemas neurológicos, renales y respiratorios. Además, el especialista advirtió que muchas lecciones han sido olvidadas: “Ya nadie lleva desinfectante ni se preocupa por la ventilación de los espacios cerrados”.
Pizzi sostiene que la posibilidad de nuevas pandemias es una realidad inminente. “El cambio climático y la globalización favorecen la aparición de nuevas enfermedades. Quien crea que esta fue la última pandemia está desinformado”, sentenció.
China ya ha generado alertas con nuevos virus respiratorios, mientras que brotes de sarampión en América del Norte y Sudamérica preocupan a la comunidad médica. “Si la población estuviera correctamente vacunada, estos problemas serían menores”, advirtió.
La pandemia dejó una lección clara: la salud pública depende de la educación y la responsabilidad social. Sin embargo, la falta de conciencia sobre vacunación y prevención sigue siendo un desafío. “Sin educación, la historia podría repetirse”, concluyó el infectólogo.