El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ejecutó un operativo de gran escala en la localidad de General Urquiza, que culminó con la clausura de un molino no habilitado y la intervención de 33 mil kilos de yerba mate envasada y 150 mil kilos de palitos, listos para su distribución. La medida, realizada el pasado 10 de septiembre, tuvo como objetivo frenar prácticas ilegales que atentan contra la salud de los consumidores y distorsionan la competencia en el mercado yerbatero.
El procedimiento fue el resultado de semanas de investigación llevadas adelante por los departamentos de Fiscalización y Control de Calidad del INYM, en conjunto con la Dirección de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud Pública de Misiones y con apoyo de la Policía provincial.
La operación se desarrolló en un predio oculto, ubicado en la parte trasera de un establecimiento de General Urquiza, que carecía de condiciones mínimas de higiene, seguridad y calidad para manipular alimentos. Allí, los fiscalizadores encontraron yerba mate envasada y palletizada, lista para su comercialización, sin controles bromatológicos ni habilitación oficial.
La clausura se formalizó con la intervención inmediata de todo el producto y la apertura de un sumario administrativo que determinará las sanciones correspondientes.
Volumen intervenido y condiciones detectadas
La clausura de este molino clandestino constituye un precedente de peso para el sector yerbatero, ya que envía una señal clara contra la informalidad. El ingreso de yerba mate procesada sin controles afecta el precio de la materia prima, distorsiona la competencia y degrada la calidad del producto final.
Se incautó 33.000 kilos de yerba mate envasada: de dudosa calidad bromatológica, ya lista para ser enviada a los centros de distribución. Además, se decomisó 150.000 kilos de palitos de yerba mate: intervenidos por encontrarse en el mismo predio, sin trazabilidad ni control. Infraestructura clandestina: el molino operaba sin habilitación, en un sector improvisado y escondido, sin condiciones sanitarias adecuadas.
Desde el INYM subrayaron que la intervención impidió que un volumen significativo de producto irregular ingresara al mercado, evitando así perjuicios económicos al sector formal y riesgos sanitarios para los consumidores.
Por qué importa este operativo
El INYM tiene entre sus funciones la regulación y fiscalización de toda la cadena yerbatera. Este procedimiento, remarcaron desde el organismo, es un ejemplo del rol clave del Estado en la protección del consumidor y en la defensa de la producción legal.
“La maniobra detectada representaba una competencia desleal para los productores y molinos que cumplen con todas las normativas, además de un riesgo directo para la salud pública”, explicaron fuentes del instituto.
El acompañamiento de la Dirección de Saneamiento Ambiental asegura que las muestras tomadas serán sometidas a análisis bromatológicos, mientras que la Policía de Misiones garantizó la seguridad durante la intervención.
Fuente: www.economis.com.ar