Provinciales
IPRODHA: Antes de fin de año se entregaron viviendas en Andresito, El Soberbio y Posadas
Una vez concluidas las obras de infraestructura, de conexión a los servicios y, en función de las indicaciones del Gobernador, en una entrega técnica, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) otorgó las llaves de decenas de viviendas en tres localidades de nuestra provincia, con el objetivo de que, antes de finalizar el año, más misioneros dispongan de sus propias casas.
![](https://reddenoticias7.com/wp-content/uploads/2025/01/1.3-Ep.-Andresito.jpeg)
En la Ciudad de Posadas, antes de Navidad, se entregaron 80 viviendas en el Barrio Itaembé
Guazú. Unos días antes, en la localidad de Comandante Andresito, se hizo lo propio con 26
módulos básicos, con lotes y servicios; asimismo, vecinos del municipio de El Soberbio accedieron
a ocho casas. En la víspera del año nuevo se continuó con la entrega de alrededor de 50 viviendas
en la ciudad de Posadas. Todos estos barrios se terminaron con fondos que logró proveer la
provincia y el apoyo de las empresas contratistas.
Al modificarse la política habitacional a nivel nacional, los proyectos de viviendas en ejecución
quedaron sin las partidas presupuestarias y de recursos, por lo que cada vivienda que se culmina
con los aportes provinciales, tiene una gran valoración para el Instituto «ya que somos
conscientes de lo que significa cada casa para la familia que va a habitarla y el enorme esfuerzo
que el Gobierno Provincial hace para que podamos concluirla y entregarla», indicaron desde la
gestión del IPRODHA.
Posadas
Los 80 adjudicatarios recibieron, el fin de semana antes de Navidad, sus respectivas viviendas
conectadas a los servicios de agua y luz, previo trabajo conjunto entre los organismos, donde las
tramitaciones de las respectivas conexiones, se evalúan junto al área social del IPRODHA y las
entidades prestatarias: Electricidad de Misiones (EMSA), Servicios de Aguas de Misiones (SAMSA)
y, en cuanto a la red de gas, del servicio público se encarga la empresa GasNea SA.
Respecto a la tipología, el Programa Casa Propia cuenta con diferentes prototipos, todos de 63,80
m² cubiertos, cada una compuesta por dos dormitorios, cocina-estar-comedor, baño y lavadero.
En lo constructivo, cada unidad posee una mampostería de ladrillos huecos y está revocada. Las
mamposterías que dan al exterior tienen una mejora en la aislación térmica que incluye la
colocación de una plancha de poliestireno expandido y terminación con placa de roca de yeso, lo
que deriva en un ahorro en el uso de la energía para acondicionar el ambiente.
Además, en cuanto a su estructura posee fundación tipo platea y columnas de hormigón armado,
cubiertas de chapas de zinc con aislación térmica de lana de vidrio de 80 mm, pisos interiores de
cerámica esmaltada, revestimiento cerámico en lavadero, baño y cocina.
También, dispone de: carpinterías exteriores de chapa con marco de aluminio y mosquitero, las
instalaciones son de agua fría y caliente en el baño y la cocina (tanque de reserva de 850 lts) y un
termotanque solar dual eléctrico que contribuye a la eficiencia energética.
Acerca de las instalaciones cloacales y pluviales, cada vivienda está conectada a la red de
desagües cloacales; presenta dos rejillas en el patio y cañería a cordón cuneta. En tanto, la
instalación eléctrica ostenta un circuito de iluminación, otro para tomacorrientes generales y un
tercer circuito para la alimentación eléctrica del termotanque. El gas se encuentra conectado a la
red pública y se provee, junto con el inmueble, un artefacto de cocina instalada.
Convocatorias 247 y 250: Sorteos de Ubicación
En el marco de la convocatoria número 247 se realizaron los sorteos de ubicación nueva de los
lotes con servicios con módulo habitacional básico, para aquellas familias que cumplimentaron la
documentación requerida. A partir de lo mencionado, se realizarán informes bimestrales de los
avances de las obras, para cada una de las familias preadjudicatarias.
Con relación a la convocatoria número 250, se realizó el último sorteo de ubicación para aquellos
beneficiarios titulares que presentaron la documentación correspondiente. En la ocasión
participaron 233 familias que, a partir de la fecha, tienen más certezas respecto a las entregas de
sus viviendas que se esperan, en la medida que se dispongan los fondos, comience a operar en el
segundo semestre del año 2025.
Andresito
En lo que va de este mes de diciembre, se otorgaron las documentaciones y llaves a 26
adjudicatarios. En este caso, se trata del prototipo núcleo de crecimiento progresivo, -las
Viviendas Misioneras 2020 ó lotes con servicios con módulo habitacional básico-, que cuenta con
una cocina comedor y un baño completo, lavadero y galería. Esto quiere decir que el modelo está
adaptado para que los beneficiarios lo amplíen los dos dormitorios y los espacios que dispongan.
Referente a las especificaciones técnicas de estas construcciones, disponen de una superficie de
unos 31,10 M² aproximadamente, platea de hormigón armado, la mampostería es de ladrillo
huecos con revoque hidrófugo y revoque grueso, fratasado en exterior e interior y con
terminación de látex. La edificación posee cubierta de chapas de zinc, con aislación térmica y
estructura de madera. Sus pisos interiores están hechos de una carpeta de concreto con
terminaciones en fratasado, mientras que, en el baño, el piso y el revestimiento son de cerámica,
al igual que en la cocina. Los pisos exteriores, frente y lavadero están hechos de una carpeta de
concreto fratasado.
Por otra parte, las puertas exteriores son de chapa y las interiores con puertas placa, mientras que
las ventanas de hojas de aluminio corredizas, con mosquiteros y persianas de chapa. Entretanto,
las instalaciones de luz y agua se complementan con cañerías para agua fría, una torre metálica
para el tanque, y un tanque de Reserva de 450 lts. Se proveen las griferías, artefactos sanitarios,
piletas de cocina y de lavar.
La Instalación cloacal dispone de una cámara séptica y un pozo absorbente de 2500 Lts La cañería
de gas está prevista para conexiones a garrafa GLP de 10 kg. 2 rejillas en patio y cañerías a cordón
cuneta; además de dos circuitos cableados para tomas corrientes e iluminación y un tercer
circuito para alimentación de la ducha eléctrica.
El lote posee, también, un portón de ingreso y cercado en su perímetro medianero, con postes de
madera e hilos de alambre galvanizado. La infraestructura se compone de red vial y peatonal,
eléctrica, de agua, y sus nexos correspondientes.
El Soberbio
De la misma manera, unas semanas atrás se entregaron ocho casas en el Paraje La Barra de la
localidad de El Soberbio, cuya construcción se paralizó un tiempo considerable, tras interrumpirse
el envío de partidas de Nación al programa que la contenía. La financiación para finalizar la obra
fue abordada y resuelta por la Provincia, a través del IPRODHA.
Con recursos locales y un rediseño del prototipo original, el Instituto -con apoyo de las empresas
constructoras- concluyó las viviendas, con su correspondiente infraestructura y realizó la entrega
técnica (sin acto oficial) de las llaves, a las familias que habían sido adjudicadas en este contexto.
Trabajo Colaborativo.
El i-Hub que se creó dentro del Instituto con el objetivo de ser el motor del trabajo colaborativo
desarrollado por la articulación público-privada “permitió, durante el 2024, el desarrollo de
muchas obras y acciones que beneficiaron a la sociedad misionera, a pesar del contexto
macroeconómico. En el 2025 se planifica consolidar esta forma de trabajo, ampliando los
desafíos, y generando agenda común con diferentes instituciones, organismos de la sociedad civil
y empresas (ONU-Hábitat, Veolia, Banco Macro S.A., entre otros”, adelantaron desde la gestión
del IPRODHA.
![](https://reddenoticias7.com/wp-content/uploads/2024/05/280.png)