La cosecha de yerba mate comenzó en Misiones, pero el precio sigue sin satisfacer a los productores
Arranca la cosecha de yerba mate en Misiones en medio de incertidumbre por los precios. Productores aceptan valores bajos por temor a pérdidas.

La cosecha gruesa de yerba mate comenzó esta semana en Misiones, marcando el fin de un período de intensas protestas de los productores, quienes reclamaban un precio justo para la hoja verde. A pesar de los bloqueos y cortes de ruta que se mantuvieron durante cuatro semanas en distintos puntos de la provincia, la falta de acuerdo llevó a que la actividad se retome con valores inferiores a los esperados por los productores.
Las industrias del sector han fijado precios que oscilan entre los $290 y $305 por kilo de hoja verde, con la promesa de aumentos progresivos en los próximos meses. Sin embargo, estos valores siguen estando lejos de los $450 exigidos por los colonos yerbateros, quienes temen que la desregulación del mercado continúe afectando sus ingresos.
Expectativas y riesgos para los productores
El panorama ha cambiado desde el inicio del conflicto, cuando los grandes molinos ofrecían entre $240 y $270 por kilo, con pagos en cuotas. La presión ejercida por los productores obligó a mejorar la oferta, con algunos compradores ya proyectando precios de hasta $350 para mediados de año.
En la zona sur de Misiones, la empresa Cordeiro ha anunciado que pagará $300 por kilo desde la próxima semana, mientras que La Cachuera mantiene su oferta en $290. No obstante, los productores advierten que estas cifras aún no garantizan la rentabilidad del sector, y muchos han decidido cosechar solo lo indispensable para evitar una sobreoferta que derrumbe aún más los precios.
Desde el gobierno provincial, se ha insistido en establecer un valor de referencia en torno a los 50 centavos de dólar por kilo, lo que equivaldría a aproximadamente $600 al tipo de cambio actual. Sin embargo, con el mercado completamente desregulado desde el DNU 70/2024, el precio final quedará determinado por la oferta y la demanda, generando incertidumbre entre los trabajadores del sector.
El temor de los productores radica en que el precio vuelva a caer, como ocurrió en 2024, cuando la hoja verde inició el año a $370 y finalizó entre $180 y $240, afectando gravemente la economía de los pequeños y medianos cosecheros. En este contexto, la estrategia de muchos es cosechar lo mínimo indispensable para evitar pérdidas mayores, mientras aguardan una posible mejora en los valores del mercado.