Legisladores de la Renovación votaron a favor de la declaración de emergencia en Bahía Blanca
El Congreso aprobó por unanimidad la emergencia en Bahía Blanca tras inundaciones que dejaron 16 muertos. Ahora, el Senado debe definir.

En una sesión clave del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la declaración de emergencia en Bahía Blanca, tras las inundaciones que dejaron un saldo de 16 muertos y cientos de desaparecidos. El proyecto, impulsado por la diputada Victoria Tolosa Paz, contó con el respaldo del bloque de la Renovación, compuesto por Yamila Ruiz, Daniel Vancsik, Carlos Fernández y Alberto Arrúa. La iniciativa obtuvo 230 votos afirmativos y ninguno en contra, reflejando el consenso político ante la catástrofe.
El plan establece la asignación de fondos extraordinarios para reconstrucción de viviendas, asistencia financiera a damnificados y suspensión de obligaciones bancarias por 90 días. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su tratamiento definitivo.
Consenso político ante la crisis
Durante el debate parlamentario, distintas fuerzas políticas dejaron de lado sus diferencias para garantizar una respuesta efectiva. La iniciativa unificó criterios con un proyecto presentado por José Luis Espert (LLA) y logró sumar apoyos clave en el recinto. Sin embargo, una propuesta alternativa de la izquierda fue bloqueada por el PRO y LLA, lo que generó fricciones en la discusión.
En su discurso final, Espert aclaró que su bloque solo respaldó la parte resolutiva del texto, mientras que la diputada radical Karina Banfi, oriunda de Bahía Blanca, destacó la urgencia de la situación: “Algunos perdieron pocas cosas, otros lo perdieron todo. La angustia es inexplicable”.
Con la media sanción aprobada, la comunidad de Bahía Blanca espera ahora la respuesta del Senado para habilitar los fondos y comenzar la reconstrucción de la ciudad tras la peor inundación de su historia.