Agro

Misiones será sede del mayor encuentro de biotecnología de Argentina

Misiones albergará el Primer Encuentro de Redes de Biotecnología, un evento clave para el desarrollo científico, productivo y ambiental.

Del 24 al 27 de junio de 2025, la provincia de Misiones se convertirá en el centro neurálgico de la biotecnología en Argentina con la realización del Primer Encuentro de Redes de Biotecnología. Investigadores, académicos, empresarios y referentes del sector se darán cita en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento en Posadas para debatir sobre los avances científicos y su impacto en la producción, la salud y el ambiente.

El evento es organizado por las principales sociedades científicas del país, como REDBIO Argentina AC, SAPROBIO y REDTEZ, en conjunto con el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Biofábrica Misiones S.A. y la Universidad Nacional de Misiones. Bajo el lema “Biotecnología para un futuro sostenible y saludable”, el encuentro busca fortalecer la articulación entre la ciencia y el sector productivo, promoviendo soluciones innovadoras para los desafíos actuales.

Innovación y producción sostenible en la agenda

Durante el evento, se abordarán temáticas como la biotecnología aplicada a la producción agrícola, la investigación en terapias médicas y el desarrollo de bioinsumos sustentables. En este marco, Biofábrica Misiones presentará su innovador Phytolab, un laboratorio móvil diseñado para la producción masiva de vitroplantas con alta calidad genética y sanitaria.

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, destacó la importancia del evento: “Que Misiones sea sede de este encuentro reafirma nuestro compromiso con la biotecnología como herramienta estratégica para el desarrollo sostenible”.

Con conferencias, mesas de debate y espacios de networking, el encuentro se proyecta como un hito en la agenda biotecnológica del país, consolidando a Misiones como un referente en el sector. Para más información sobre inscripciones y presentación de trabajos, los interesados pueden ingresar a saprobio.unam.edu.ar.