Agro
Yerba Mate Orgánica en Misiones: Mayor Rentabilidad y Sostenibilidad que el Sistema Tradicional
Un reciente estudio realizado por la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro de Misiones revela que la yerba mate orgánica no solo es más rentable que el sistema tradicional, sino que también ofrece beneficios ambientales y sociales significativos. El informe, que compara los costos de producción y los márgenes brutos entre ambos sistemas, destaca que la producción orgánica alcanza un margen bruto del 21%, mientras que el sistema convencional registra un margen negativo del -18% para la zafra 2024.
El análisis, basado en datos recopilados de chacras de la zona centro de Misiones, muestra que el precio de venta de la yerba mate orgánica alcanza los 405porkilodehojaverde,un61,73250 por kilo de la yerba convencional. Además, los costos de producción en el sistema orgánico son menores, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad para los productores.
Beneficios Económicos y Ambientales
La yerba mate orgánica no solo ofrece mejores precios en el mercado, sino que también reduce el impacto ambiental al minimizar el uso de insumos químicos y promover prácticas agrícolas sostenibles. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la resiliencia de los productores frente a la volatilidad de los precios de insumos y la competencia en el mercado.
En contraste, la yerba mate convencional enfrenta desafíos financieros debido a los altos costos de insumos y servicios, que superan los ingresos brutos. Esto ha llevado a un margen bruto negativo, lo que dificulta la sostenibilidad económica de los productores que dependen de este sistema.
El Gobierno de Misiones Apoya la Transición Orgánica
El gobierno provincial ha implementado diversas acciones para fomentar la producción orgánica. Según el ministro del Agro, Facundo López Sartori, se están promoviendo leyes y programas que apoyan a los productores en su transición hacia sistemas más sostenibles. Además, la provincia adhirió a la Ley Nacional de Promoción de la Producción Orgánica, que ofrece beneficios fiscales y crea un fondo para financiar investigaciones y difusión.
Luciana Imbrogno, subsecretaria de Producción Vegetal, destacó la importancia de la formación de recursos humanos en este ámbito. Desde 2021, se han implementado capacitaciones y una diplomatura en producción y comercialización de productos orgánicos, con más de 35 participantes, lo que ha fortalecido la capacidad técnica de los productores.
Conclusión: Una Opción Rentable y Sostenible
El informe concluye que la yerba mate orgánica no solo es más rentable, sino que también promueve la conservación del agroecosistema y ofrece beneficios a largo plazo para el territorio. Para los productores, la clave está en evaluar su capacidad para asumir los retos de la transición hacia un sistema orgánico, que, aunque requiere inversión inicial, ofrece mayores recompensas económicas y ambientales.
Con más de 4.000 hectáreas ya certificadas y otras en proceso, Misiones se consolida como un referente en la producción de yerba mate orgánica, demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano.
Para consultar el informe completo, visite: Informe de Rentabilidad Yerba Mate Orgánica y Convencional.