Asesinan a una maestra por denunciar un abuso: la deuda del Estado en la protección de docentes

El 15 de febrero de 2018, la maestra Vanesa Castillo murió apuñalada en Santa Fe después de ayudar a una alumna a denunciar un abuso sexual. Juan Ramón Cano la atacó con 13 puñaladas a la salida de la escuela. En 2020, la Justicia lo condenó a cadena perpetua, pero la familia de la docente insiste en que hubo un autor intelectual que sigue impune.

A siete años del femicidio, su hermana, Silvia Castillo, continúa reclamando justicia y denunciando la falta de protección para los docentes que denuncian violencia. «Vanesa protegió a una menor y el Estado no la protegió a ella», lamentó Silvia, quien además impulsa la «Ley Vanesa» para resguardar a docentes en situaciones similares.

El proyecto de ley que sigue estancado

Después del asesinato de Vanesa, se presentó un proyecto de ley en Santa Fe para garantizar protección legal a docentes que intervienen en casos de violencia infantil. Sin embargo, la «Ley Vanesa» sigue sin tratamiento en la legislatura.

El proyecto plantea tres ejes principales: protección a los docentes denunciantes, formación obligatoria sobre abuso infantil y creación de un observatorio de violencia en las infancias. «Es clave que el Estado intervenga para evitar nuevas tragedias como la de Vanesa», señaló la exdiputada Agustina Donnet, quien presentó la iniciativa en 2020.

Mientras tanto, la familia de la docente exige justicia y un compromiso real del Estado para evitar que otro docente pierda la vida por proteger a sus alumnos.

 

spot_img

Actualidad

Se incendió un ómnibus en San José: no se registraron personas lesionadas

Este sábado 12 de julio, pasadas las 13 horas,...

Economía virtuosa

Por Aníbal Blasco. La alianza entre el Estado y el...
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img