Agro

Gobierno y productores debaten el precio de la yerba mate en una reunión clave

El Gobierno convoca a una Mesa Yerbatera para discutir el precio de la hoja verde tras la desregulación del mercado.

El Ministerio del Agro de Misiones ha convocado a una Mesa Yerbatera Permanente (MYP) con el objetivo de encontrar soluciones al conflicto por el precio de la yerba mate. La primera reunión se llevará a cabo hoy y reunirá a productores, cooperativas, secaderos, tareferos y empresarios molineros. Sin embargo, la ausencia de la industria genera preocupación, ya que es el sector más criticado por los bajos precios pagados a los productores tras la desregulación del mercado en enero de 2024.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 eliminó el control del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre la fijación de precios, permitiendo que la industria establezca valores a su conveniencia. Esto ha provocado una caída significativa en el pago a los productores, generando protestas en toda la provincia de Misiones durante febrero y marzo.

El precio de referencia y el desafío del acuerdo


El INYM estableció recientemente un precio de referencia sugerido de $355,41 por kilo de hoja verde, aunque el costo de producción con rentabilidad estimada debería ubicarse en $462,03. A pesar de este dato técnico, la industria sigue ofreciendo solo $270, muy por debajo de lo esperado por los productores, que exigen al menos $450.

Si bien la MYP no tiene poder para fijar un precio obligatorio, se espera que sirva como un espacio de negociación. No obstante, si los representantes de la industria se mantienen al margen de la discusión, se fortalecerá la percepción de que no existe voluntad de mejorar las condiciones para el sector primario.

El Gobierno respalda la desregulación


Desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reafirmó que no habrá marcha atrás con la desregulación del mercado yerbatero. En el marco de Expoagro 2025, el funcionario sostuvo que el objetivo del Gobierno es permitir que el precio se establezca libremente, descartando cualquier intervención estatal para regular la actividad.

Esta postura refuerza la incertidumbre entre los pequeños productores, quienes ven cada vez más difícil sostener la rentabilidad de sus explotaciones sin un precio mínimo garantizado. La reunión de la MYP será un primer intento para acercar posiciones, pero sin la presencia del sector industrial, el conflicto podría seguir escalando.