Misiones apuesta al futuro: energías renovables, eficiencia y formación, los pilares de su política energética

El ministro de Energía de Misiones, Paolo Quintana, explicó que la provincia se enfoca en tres ejes fundamentales: calidad del suministro, desarrollo con eficiencia energética y formación especializada. A través de diversos programas, el Ministerio impulsa acciones para optimizar el consumo y fomentar una cultura energética más responsable.

Uno de los proyectos destacados es el Programa para Administradores Energéticos (PAE), que designa responsables en cada institución pública para asegurar el cumplimiento de buenas prácticas como el apagado de luces y equipos cuando no están en uso. Además, se brindan talleres gratuitos a industrias, acercando herramientas que normalmente implicarían altos costos privados, como auditorías bajo normativa ISO 50001. Hasta la fecha, más de 70 empresas locales han sido capacitadas.

También se trabaja junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para formar profesionales que elaboren diagnósticos y propongan mejoras, facilitando el acceso a financiamiento para implementar sistemas de generación renovable en empresas e industrias.


Obras estratégicas y generación limpia: la infraestructura energética en expansión

En el plano de infraestructura, Quintana anunció la construcción de una nueva línea de alta tensión que conectará el sur y el centro de la provincia, reforzando la transmisión eléctrica ante el crecimiento poblacional. Además, se instalan estaciones transformadoras de 132kV en puntos clave para cubrir la creciente demanda.

Respecto a la generación de energía, el enfoque está puesto en la integración de fuentes limpias. La provincia avanza con la finalización del Parque Solar Fotovoltaico de San Javier, actualmente en fase de pruebas, y la construcción del de Oberá, que estará operativo durante el año. Además, se proyectan cinco nuevos parques solares en puntos estratégicos de Misiones, con el objetivo de garantizar el acceso a energía sustentable en toda la provincia.

Según Quintana, “la expansión del uso de fuentes renovables de energía para la producción de electricidad es una prioridad indiscutible, ya que sustenta e impulsa el crecimiento socioeconómico de nuestra provincia”.

spot_img

Actualidad

Jornada técnica en Dos de Mayo: Prácticas para proteger y mejorar la salud del suelo misionero

En el marco del Día Internacional de la Conservación...

Incorporan tres frutos nativos de Misiones en el Código Alimentario Argentino

Jabuticaba, uvaia e yvaporoity fueron incorporadas oficialmente al Código...
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img