El Gobierno de Misiones ha dado un paso decisivo. Busca recuperar la Selva Paranaense, uno de los ecosistemas más ricos del mundo. El Plan de Restauración Funcional es el eje de esta iniciativa. Este proyecto no solo reforestará áreas degradadas. También fortalecerá los servicios ecosistémicos de la provincia.
El Ministerio del Agro y la Producción lidera el esfuerzo. Trabaja junto al Instituto Misionero de Biodiversidad y Fundación Aves Argentinas. Además, colaboran otras instituciones públicas y privadas. Juntos, refuerzan el compromiso provincial con la conservación ambiental.
El lanzamiento incluyó una acción simbólica. Se plantaron 10.000 árboles nativos en la Aldea Yryapú, en Puerto Iguazú. Esto marca el inicio de un proceso mucho más amplio. Durante el año, se incorporarán 100.000 árboles. Las zonas prioritarias serán las principales beneficiadas. Estas acciones protegerán especies vegetales, animales y hongos autóctonos.
Proyectos Clave para la Conservación de Especies Emblemáticas
El plan también incluye proyectos específicos. Uno de ellos es la repoblación del yaguareté en la Reserva de Biósfera Yabotí. Esta medida es crucial. Busca asegurar la supervivencia de este felino en peligro de extinción.
Otros proyectos destacados son igualmente importantes. Por ejemplo, el Proyecto Águilas de Misiones y el Proyecto Carayá Rojo. También se trabaja en la conservación de plantas características del Teyú Cuaré.
Otro componente esencial son los corredores ecológicos. Estos permitirán conectar hábitats fragmentados. Facilitarán el desplazamiento seguro de especies. Así, se garantizará la conectividad entre ecosistemas clave.
En resumen, estas acciones demuestran el compromiso de Misiones. La articulación interinstitucional es clave. Genera soluciones efectivas para enfrentar los desafíos ecológicos actuales.