Passalacqua exige a Nación la incorporación de Misiones en la Hidrovía del Paraná: “Es una deuda histórica”
El gobernador de Misiones reclamó formalmente la inclusión del tramo Alto Paraná en la Hidrovía, clave para la economía regional.

Un pedido clave para la competitividad de Misiones
Luego de la caída del proceso de licitación de la Hidrovía del río Paraná, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó un reclamo formal ante el Gobierno Nacional para que en la nueva licitación se incluya el tramo del Alto Paraná, desde la confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Puerto Iguazú. En su carta al ministro de Economía, Luis Caputo, y al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, el mandatario destacó la importancia de esta vía fluvial para el desarrollo productivo y logístico de la provincia.
Passalacqua subrayó que cerca del 80% de la carga de exportación del país se transporta a través de la Vía Navegable Troncal, convirtiéndola en un eje clave para el comercio regional y nacional. Sin embargo, señaló que Misiones ha sido “injustamente excluida” en reiteradas oportunidades, impidiendo que sus productores accedan a un sistema de transporte más eficiente y económico.
El impacto económico de la exclusión misionera
En su reclamo, el gobernador enfatizó que la provincia ya cuenta con el puerto de Posadas, construido con fondos propios y habilitado para operar, pero que su exclusión de la Hidrovía limita su funcionalidad. Además, adelantó que el desarrollo del puerto de Santa Ana permitirá potenciar aún más la capacidad exportadora de Misiones, facilitando el transporte de productos agrícolas, madera y manufacturas hacia otros mercados.
“El costo del transporte terrestre sigue siendo una barrera para el crecimiento de nuestras industrias. Si tuviéramos acceso a una Hidrovía con condiciones adecuadas de navegación, podríamos reducir considerablemente esos costos y aumentar la competitividad de nuestras exportaciones”, expresó Passalacqua. También destacó que la apertura de la Hidrovía al Alto Paraná permitiría atender la demanda del suroeste de Brasil, fortaleciendo los lazos comerciales con el país vecino y generando nuevas oportunidades económicas para la provincia.
El mandatario insistió en que es el momento de corregir esta “deuda histórica” y garantizar un verdadero federalismo en la planificación de la infraestructura nacional. Además, puso a disposición los equipos técnicos de la provincia para coordinar reuniones que permitan avanzar en la incorporación del Alto Paraná en la nueva licitación de la Hidrovía del Paraná.