Día del Animal: los 14 derechos que todo ser vivo merece y pocos conocen

Compartir esta noticia:

Cada 29 de abril, Argentina celebra el Día del Animal, una fecha dedicada a homenajear y reflexionar sobre la importancia de todas las especies. Aunque esta jornada es conocida por promover el respeto hacia los animales, muchos desconocen que desde 1978 existe un documento fundamental: la Declaración Universal de los Derechos del Animal, proclamada por la UNESCO y adoptada por la ONU.

Este documento es clave para entender por qué es vital tratar con dignidad y justicia a todos los seres vivos. Según establece, ignorar los derechos de los animales ha llevado al ser humano a cometer crímenes contra la naturaleza, por lo que educar en el respeto animal desde la infancia es una obligación moral y social.

STARLINK-MISIONES

Los 14 derechos fundamentales de los animales que todos deberíamos conocer

La Declaración Universal de los Derechos del Animal incluye 14 artículos que reconocen la igualdad ante la vida de todos los animales, y su derecho a vivir libres de crueldad y explotación. Algunos de sus puntos más destacados son:

1º: Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

2º: Todo animal tiene derecho al respeto. El hombre, en tanto que es especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales. Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

3º: Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles. Si es necesario la muerte de un animal, ésta deberá ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

4º: Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse. Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

5º: Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y a crecer al ritmo de las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie. Toda modificación de dicho ritmo o de dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.

6º: Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural. El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

7º: Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

8º: La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación. Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

9º: Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

10º: Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

11º: Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, un crimen contra la vida.

12º: Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie. La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

13º: Un animal muerto debe ser tratado con respeto. Las escenas de violencia en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.

14º: Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser respetados a nivel gubernamental. Los derechos del animal deben ser defendidos por la Ley, como lo son los derechos del hombre.


Un llamado a la conciencia y la acción

En este Día del Animal, el mensaje va más allá del cariño hacia las mascotas. Es una invitación a replantear el vínculo entre el ser humano y el resto de las especies, promoviendo una convivencia ética, sostenible y empática. Proteger a los animales no es solo un deber moral, sino una responsabilidad compartida que debe estar respaldada por leyes, educación y políticas públicas firmes.

Compartir esta noticia:
Banner-web-Herrera-Oscar-980x120-HERRERA-OSCAR